Saltar al contenido

¿Cómo obtener un balance emocional?

En esta época de cuarentena en donde el mundo se ha detenido, donde las rutinas han cambiado y el control por lo conocido se pierde, nos damos cuenta de la fragilidad de nuestros planes, de nuestras vidas, de nuestra existencia, en esos momentos donde la dificultad se presenta, es muy importante no desesperar y encontrar un balance emocional que nos permita avanzar y reconocer la gran oportunidad de vida que esta situación representa.

Si algo está claro por naturaleza, es que el ser humano siempre busca progresar, mejorar, concretar sus planes, tener éxito en la vida, y si no es así, si no lo logra ó algo lo detiene entonces se frustra y entristece, pierde el rumbo y muchas veces no entendemos porque sucede.

El dolor, Vacío o sufrimiento es para bien, la adversidad es un motor del desarrollo personal; aprender a lidiar con ella sin enojos nos dará una visión de vida mejor, es más, al afrontar el sufrimiento logramos darnos cuenta de nuestro verdadero valor y potencial, es como la palmera datilera antes de crecer hacia arriba crece hacia abajo, primero tiene que bajar ósea pasar dolor crea raíces y luego crece hacia arriba resplandece y da frutos, de la misma manera sucede con el hombre, recuerda que todo es para bien.

La salud emocional es sumamente importante para poder vivir bien y dar frutos; hay que aprender a conocernos mejor aceptando nuestra realidad y venciendo nuestros miedos, me he dado cuenta que generalmente cuando no sabemos que pasa en nuestra vida o existe desorden mental u organizacional de nuestras emociones tendemos a perder el control o pensar que no existe solución a nuestros problemas, como si la vida solamente nos sucediera, y pensamos “no me di cuenta cuando me paso”, es entonces donde debemos empezar a fluir, si, a dejarse fluir por la vida, a permitirnos avanzar.

Existe un recurso muy importante que es la aceptación y la aceptación es diferente a la resignación, la aceptación es la sensata idea de poder decidir como actuar con nuestras emociones, es el don de fluir, se refiere a dejarnos ser,…….cuando uno se deja ser se vuelve mas creativo, mas abierto, mas receptivo y mas empático con los demás; mi rabino me digo que las emociones son como un rio, entonces “no empujes al rio este fluye solo” la pregunta es: ¿que propulsa a el rio de nuestra vida?………en nuestro rio las emociones son un gran motor, si ponemos un dique a un caudaloso rio frenando el fluir del agua, esta comenzara a estancarse a volverse obscura, verdosa, pues al bloquear nuestro mundo emocional y frenar nuestros sentimientos, pasiones e intereses es como poner un dique que terminara por desbordar o derrumbarse, pero si dejas que tu rio emocional fluya y tenga cause tenga contención el sentido será mas saludable “no se trata de hacer lo que siento”, “sino elegir que hacer con lo que siento” darle a las emociones nombre identificar que las origina y cual es su fuerza, aprender a reconocerlas y sobre todo aceptarlas, si las aceptas darás frutos.

Podemos explicar que lo espiritual es saber que hablamos de algo inmaterial, de lo que es intangible más no menos importante, las emociones bien enfocadas son un motor de gran fuerza, que se reflejarán sin duda, en nuestra salud, en nuestros estudios, en nuestros trabajos, en nuestras familias, en nosotros mismos, en fin en nuestra vida por completo; si damos valor a nuestras emociones, nuestras ideas y pensamientos tendremos una vida mejor en la cual juzgamos menos y miremos con buenos ojos todo lo que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?